top of page

IAGOBA FANLO   VIOLONCHELO

LOOK6207%2520(2)_edited_edited.jpg

Comienza su carrera en 1994, cuando fue seleccionado para interpretar el concierto de E. Elgar bajo las batutas de Y. Menuhin y Lynn Harrell, debutando junto a éste y la orquesta de la Royal Academy de Londres ese mismo año. Desde entonces, Iagoba Fanlo ha sido solista con London New Sinfonia, Northern Chamber Orchestra, Saint Petersburg’s Chamber Orchestra, Orquesta Sinfónica de Ciudad Real, Euskadiko Orkestra, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Nacional de España, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, North Czech Philharmonic Orchestra, Virtuosi di Praga o la Orquesta Nacional de Panamá interpretando los conciertos de Haydn, Dvorak, Boccherini, Mª Teresa Prieto, Tchaikovsky, Martínez Burgos, Beethoven, Gulda, Nin-Culmell o Rodrigo entre otros, junto a las batutas de O. Vlcek, J. Bernàcer, P. Halffter, R. Sanz-Espert, Y. Sharovsky, R. Milanov, C. Olivieri-Munroe, H. Ávila, O. Lenard, J. Cantarell-Rocha, A. Ros-Marbá, J. de Eusebio o Colin Metters.

En 2009, Fanlo ofreció la primera audición de la obra inédita para violonchelo y piano de Pau Casals a petición de la propia Fundación Casals. Prestigiosos compositores como A. Aracil, B. Casablancas, E. Guimerá, M. Del Barco, T. Aragüés, I. Bagueneta, A. Romero, R. Paús, J. Jacinto, M. Martínez Burgos, G. Díaz Yerro, P. Halffter o C. Perón le han dedicado sus obras.

Su actividad con violonchelo barroco le ha llevado a compartir escenario con S. Standage, D. Schrader o L. Dreyfus y a realizar un disco compacto junto con A. Martínez Molina con sonatas de D. Porretti y L. Boccherini; según Anner Bijlsma: “En este disco es como si se pudiera escuchar al propio Boccherini tocando…”.

Igualmente, sus grabaciones de la música para violonchelo y piano de la Generación del 27 así como la de las Seis Suites para violonchelo solo de J.S. Bach, han recibido las mejores críticas de los medios especializados, siendo disco especialmente recomendado en diarios como El País, El Mundo o ABC y las revistas CD Compact, Ritmo, The Strad y Scherzo.

En otoño de 2020, Iagoba Fanlo se incorpora al claustro docente del Conservatorio Superior de Música de Aragón, como catedrático de violonchelo. Es profesor en la Universidad Alfonso X El Sabio. Colabora habitualmente como profesor y como director del Festival junger Künstler de Bayreuth y ha sido tutor de violonchelos de la European Union Youth Orchestra (E.U.Y.O).

 

Es Associate of the Royal Academy of Music of London, donde ha impartido clases magistrales, así como en la Academia de Música de Noruega.

_MG_2997.jpg

“En particular admiramos del chelista su concentración, su seriedad impertérrita, su impecable afinación y esa facultad de revelar la mayor de las emociones sin mover un músculo, aplicando un espléndido golpe de arco y dejando fluir de manera muy natural la música” Arturo Reverter

Qué buen, qué excelente chelista es Iagoba Fanlo. Qué riqueza de sonido, qué capacidad técnica, cómo sabe obtener lo máximo de un instrumento tan hermoso. José Antonio Lacárcel

Es indudable que Iagoba Fanlo se cuenta entre los grandes violonchelistas de un país que ahora los tiene muy notables. Su técnica es tan impecable como flexible, su afinación portentosa y su capacidad de entendimiento de las obras subraya una intensa expresión de alta categoría. Tomás Marco

Sobre sus versiones de Bach: "Versiones de una belleza serena y fluida, seguridad técnica y unos efectos polifónicos y dialogantes mágicos”

alfromeroasenjo.jpg
bach suites.jpg
sonatas cello y bajo.jpg
iagoba_pablo amoros.jpg
don quijote.jpg
los nin.jpg
bottom of page